
“Recordad que matar un ruiseñor es pecado. Los ruiseñores sólo se dedican a cantar para alegrarnos. No estropean los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen más que derramar su corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar un ruiseñor”
(Harper Lee, Matar un Ruiseñor)
Espérame...
En el vado de sueños donde pueden sembrarse las miradas más amplias...
Sé que te has ido, y sé que no recuerdas en qué puerto encallaron
las buenas intenciones o mi nombre y los labios que mordieron
tus entrañas y el alba, o cómo hacer escala en otro cuerpo,
salvarte del naufragio inexcusable sumido en la quietud de los nenúfares,
ardiendo hasta la médula sin apenas un gesto.
Ya lo sé, se nos cae la palabra, no soporta los vértices perdidos
detrás de la retina, atravesado el párpado con el último aliento...
Y aunque no estás, te contiene esta lágrima, irisada en momentos
que nunca terminaron de marcharse.
Y luego...nada...sinestesias de un alma que disloca los días
con el amor ya fuera de los goznes.
Y yo...no sé salir de aquí, no sé salir de ti sin destapar la caja de los vientos.
Me deshago en dialécticas y otros quiebros de voz, turbiedades de almohada
con trasfondo de lunas ocultas en tu pecho.
Si me hubieras dejado algún guiño descalzo debajo del felpudo,
treparé a tu ventana una última vez, clavándole las uñas al invierno.
Seré tu ruiseñor, que, herido de esperanzas, intime con las sombras
sin dejar de buscarte en otros besos.
Espérame...En el vado al que van los sueños que no fueron.

Imagen 1
Imagen 2
57 comentarios:
...y ya no miro
hacía atrás,
supongo porque
me duele el cuello.
bsoles.
serás ruiseñor y nadie podrá opacar tu canto.
abrazos
No tengo palabras, una vez mas...
Bello ruiseñor a quien nadie herirá.
Porque sólo cantas tus tristezas de recuerdos perdidos para nuestro deleite.
Un beso
cuando se te lee,
hasta se te oye cantar..
es hermoso.
una vez lei "somos lo que amamos, no lo que nos aman.."
me sirve en muchas ocasiones.
un abrazo d esos.. d esos de un rato largo
"turbiedades de almohada
con trasfondo de lunas ocultas en tu pecho."
guau! poesía pura. hermosa
...y el canto del ruiseñor toca un sentimiento con cada nota, como las cuerdas de un arpa...
Mi hermano Harpo era un ruiseñor mudo, pero sus dedos eran su garganta. Por eso le regalé una bocina, celoso de su don, y él a cambio me dio un pedazo de betún para que escondiera mi falsedad tras un bigote.
¡Qué mala leche, el tío!
muy triste,espero que solo sea el texto.
bss
Es mi primer visita y estoy muy a gusto leyendote... sigo la recorrida.
Un abrazo
MentesSueltas
por cierto,
hoy tenía que devolverte una
sonrisa...
Huí a Londres a buscar sueños que no fueron, volví, y encontré esto...
Espérame...En el vado al que van los sueños que no fueron.
Ay... es duro, serán mis tiempos que corren. Con todo, me encanta. Me gusta mucho.
B!
es un poco triste..
se muere del primer y del último amor (lo decías tú), a los demás hay que dejarlos irse, aunque sólo sea para no falsificar otros besos.
besosss
Hola!
Tengo que dizirte que tu trabajo es bello!
No hay más palabras.
Gracis
Eres ese ruisenor derramando su corazon, muy hermoso. Me puse un poco triste pero es porque me conmovio. Tienes el don de la poesia. Un abrazo.
Me parece un poema bellísimo. Me ha gustado todo él, la cadencia, el ritmo y el contenido. Te felicito. Te pido disculpas también, porque me he visto obligada a cambiar a la nueva versión de blogger y durante varios días no me ha dejado comentar en ninguna parte. Parece que ahora se ha solucionado... Besos y hasta pronto.
destapar la caja de los vientos, destaparla de una vez como la caja de pandora, se nos ofrecen ideas santas ,a manos toscas como las humanas, el que mata belleza...sin embargo el que sana una herida tambien la envenena, matar un ruisenor como dejarlo vivir son dolores de un mismo centro, sanar es derrotar, compadecer es echar sal a la tierra... poetiza os felicito, pero le pregunto... por que os cantais?
Gracias por tu comentario. Eres una persona maravillosa. Hasta siempre.
Muchos besos.
Muy pero que muy bonito, aunque también triste. Eso de buscar a alguien en otros besos es terrible.
Me ha encantado.
Un abrazo!
como también es pecado dejar vivir al ruiseñor preso, enjaulada su libertad.
los amores no hay que enjaularlos.
los amores pasados tampoco.
un beso
Yo quiero saber a dónde van para alcanzarlos...
besos y que tengas excelente semana
es extraño cuando la belleza cubre el dolor... palabras hermosas para un triste sentir...
Joder, hija... (con perdón por la expresión)
me has hecho llorar con este último...
Escribes demasiado cerca, demasiado bien...
Nunca una lágrima me emocionó más que ayer. Gracias.
Besos.
Qué triste... que punzante...
Hey... He pasado un montón de veces a leerte y creí que ya te había comentado en este post, pero me dí cuenta que no, culpa de mi cerebro despistado.
El escrito, es un abuso de palabras, de verbos y de conjugaciones, no sé qué pacto tienen tus dedos y las musas pero ha de ser uno muy bueno.
"Seré tu ruiseñor, que, herido de esperanzas, intime con las sombras
sin dejar de buscarte en otros besos.
Espérame...En el vado al que van los sueños que no fueron".
Mejor final, imposible.
Beso y abrazo (^.^)
Quiero veros content@s a tod@s. Me hacía falta una muerte simbólica y no he tenido más remedio que hacerlo. Quiero renacer con optimismo y con ganas de amar la vida, de sentirme bien y dejar de escribir tanto "sufrimiento". Voy a intentarlo. No os olvido y siento mucho despertar tristeza. Pensad que todo va a ir bien y os lo agradeceré. Os visitaré cuando pueda y espero que nos encontremos pronto de nuevo.
Vuestro amigo de la Mancha que os quiere y no os olvida.
Besos y abrazos.
Lágrima.....
..Y aunque no estás, te contiene esta lágrima, irisada en momentos
que nunca terminaron de marcharse...
Es la lágrima que nunca cae, que no deja soltar lo que pende de un hilo y que arrastra mi corazon.
Hermoso lu tuyo.Voy a seguir leyendo.
:)
Yo miro y miro y miro... quizá porque es mayor el vértigo de mirar hacia delante, girarse tan deprisa que uno se deje los sueños en cualquier parte...
Besos disfrazados, Gsus
Es el ruiseñor el que se apaga, Nika, a medida que en su último canto se entrega y lo da todo...
Porque en su renuncia enciende firmamentos...
Besos amiga
Seguiré esperando a la vuelta de tus puntos suspensivos...
Teardrop...
Gracias Ybris. Algún día serán pasadas, o quizá nunca, si sólo sé conjugar el corazón en pretérito...
Gracias, Cromático... por ese "somos lo que amamos". Ha sido como tenderme una mano...
Gracias... Y un abrazo, sí, de esos que vienen sin fecha de caducidad al dorso...
Muchas gracias, Ontokita, por ser capaz de ver pureza en la turbiedad de un sentimiento volcado en verso...
Un abrazo
Agradézcaselo a su hermano, Sr. Groucho. Que no le ha ido nada mal con su más que resultón bigote...
Besos con betún
Detrás de cada texto, como detrás de cada imagen, hay una vivencia, un sentimiento a modo de pilar...
Un abrazo, Antona
Gracias, Mentes Sueltas. Espero que el recorrido sea de tu agrado :)
Saludos
Y me la devolviste, Amoremachine, y la sentí ampliada...
Gracias... :)
Gracias, Askonigsberg.
Me sorprendió el paralelismo... porque Londres y huida son algo más que un recuerdo para mí...
Besos
¡Ouch! Manuel, cada vez te acercas más a la raíz del canto de los ruiseñores...
Es cierto, de amor sólo se muere...de vez en cuando...
Besosss
Muy agradecida, David Santos por sus palabras tanto como por su visita.
Saludos y vuelva Vd. cuando quiera
Gracias, Azul. Siento haberte entristecido. Pero ¿sabes qué? Hay otros vados...a los que van otros sueños... Creo en ellos...
Un abrazo
Querida Isabel. Muchísimas gracias por la crítica, me hizo ilusión...
Por lo de la nueva versión no te preocupes. Nos ha pasado a todos...y acaba por funcionar con normalidad.
Un abrazo
Anónimo me dejaste sin palabras: "el que sana una herida tambien la envenena"...
Y a pesar de lo tosco de mi canto, aprendí que se puede ser ruiseñor en la aceptación y la renuncia... Quien se entrega por aquello que ama revive la belleza que una vez dejó morir por no saber cuidar de ella...
Te echaré de menos Don Quijote y Sancho... Uno no puede olvidar así como así la tierra que recogió su amor y sus lágrimas...
Pero entiendo que a veces es necesario dejarse ir para poder renacer...
Todo irá bien, claro que sí...
Un abrazo, cuando lo necesites...
Lo es, K. Por eso en la búsqueda a veces uno se empapa de sombras...
Un abrazo
El amor se va...somos nosotros los que quedamos enjaulados. Pero tienes razón, Sergi. Hay que saber cuándo ha llegado el momento de romper los barrotes...
Besos en fuga...
Me hiciste sonreír, Sandra. Me gustó ese arranque de valentía y testarudez...Perseguir un sueño que se ha ido no es tarea fácil, pero...¿qué diablos? Hay que arriesgar, aunque eso suponga un último canto...
Besos trasatlánticos...
Gracias, Galafer. Es curioso lo que podemos vislumbrar si arañamos la superficie de las cosas hermosas...
Un abrazo
Se admite la expresión, entre sonrisas que se saben cómplices...
Hicimos trueque de punzadas y lágrimas, Sansara...esta misma mañana...
Besos cercanos
Gracias, Alfatercio...muchas gracias...
Besos en bienvenida
No lo pude evitar, Vania, como tampoco puedo evitar seguir creyendo en esos sueños...
Gracias por la visita
Jolín, Eika
Muchísimas gracias... Creo que el pacto lo sellé con mis sueños :) Hay que ser cabezota para ver que se quiebran y seguirlos de cerca aunque se vayan lejos...
Y yo lo soy, terca, terca, terca...
Un abrazo muy fuerte
Paulo... Bienvenido...
Muy acertado, Rocanlover... impresiona pensar que lo frágil, lo que protegemos, lo que pende de un hilo como tú dices, tiene la fuerza para llevárselo todo, para arrastrar, para arrasar...para dejar sólo la huella de una lágrima que no termina de secarse...
Gracias por tu visita
Poesía para el pobre
poesía necesaria
como el pan de cada día.
Te dejo mi cariño
Publicar un comentario